Un 20 de julio de 1906, nace en Chinandega Tino L�pez Guerra, hijo
de un m�dico de nombre Eduardo L�pez Robelo y Do�a Celina Guerra.
Su abuela se llamaba Isabel Lizano (maestra). Fu� el tercer var�n de
los 6 hijos del matrimonio, L�pez Guerra.
No pas� mucho tiempo antes que diera a conocer sus dotes de artista
como compositor y a la vez poeta, creando m�sica y poemas rom�nticos.
Curs� sus estudios primarios en el Instituto Pedag�gico de Varones
de Managua "La Salle", donde aprovechaba los recreos para usar a
veces el �nico piano del Colegio y dar rienda suelta a su fina
sensibilidad art�stica.
En 1927 sus ansias de nuevos horizontes lo llevaron a los Estados
Unidos donde residi� por varios a�os, , regresando de nuevo a la
patria que tanto am� como lo demostr� componi�ndole los corridos que
la han dado a conocer por todo el mundo.
Tres Flores Para Ti y Chinita Corronga le dan salida a sus ansias
juveniles y su m�sica comienza a tomar una caracter�stica definida:
Los Corridos, tambi�n estuvo en M�xico, lugar donde los cantantes y
Mariachis de la �poca le grabaron sus Composiciones. Managua celebra
su Centenario y �l le compone su corrido "Managua", es condecorado
por el entonces Ministro del Distrito Andr�s Murillo, lo tocan en la
celebraci�n cien guitarristas.
Le siguen Viva Le�n Jodido, corrido mundialmente conocido y que hace
vibrar al Nicarag�ense en las fibras m�s hondas de su coraz�n. Le�n
tambi�n lo condecora y le dedica un homenaje al cual le acompa�an
hombres que como �l llevan la m�sica en su coraz�n.
Con un Pedazo de Cielo mi Nicarag�a se Form�, por eso es Lindo este
Suelo, el Suelo donde nac� yo, eso siente Tino L�pez y as� lo dice
en Nicarag�a M�a; le compone un Paso Doble a Granada y un corrido a
su ciudad natal Chinandega.
Pero su m�sica va m�s all� de su patria y le canta a las hermanas de
Centro Am�rica y a M�xico, lo declaran "El Rey de los Corridos".
Estando en M�xico en una noche de farra, en un lugar donde se est�n
tocando corridos mexicanos, �l toca y canta el Corrido M�xico, y lo
premian con la mejor guitarra que hay en el lugar, guitarra que
conserva su hijo Tino L�pez Rosales. Pero no solo compone corridos,
sino que tambi�n guarachas, boleros, tangos y blues.
Una de sus mejores facetas es su amor por la Virgen Mar�a, a quien
le dedica un fervor especial; es el �nico compositor que le ha
pedido a Mar�a que aparezca en Am�rica Central, se lo dice en "Nuestra
Se�ora de F�tima". El poema que le dedica al dogma de su Inmaculada
Concepci�n es de por s� el reflejo de su devoci�n y amor por ella.
De car�cter jovial, siempre ten�a una frase amable para todos, sab�a
hacer guasa, pero su consideraci�n y respeto lo llevaban a que si
�sta persona mor�a nunca m�s volv�a a burlarse de �l. Su palabra
favorita era: �Qu� desastre!
Se cas� con Consuelo Rosales, a quien le compuso una ranchera: "Mi
Consuelo". De su matrimonio con Consuelo Rosales naci� Tino L�pez
Rosales, muy parecido a �l, pues ha heredado su sensibilidad, Junto
con Tino creci� a su lado Maria del Socorro L�pez, quien es dos a�os
menor que �l.
�l Hablaba humor, ten�a boca de inventor de palabras y ojos de
bohemio. Y cuando se intenta reconstruir su retrato en la memoria
nos damos cuenta que era un hombre tan jovial que cuando se pon�a
serio parec�a que se pon�a triste. Era As�. Dec�a lo agradable pero
captaba al golpe lo caricaturesco Un poeta vendedor de seguros. Un
cancionero sentimental burl�n e ir�nico. Mezcla rara, inteligencia
fin�sima, coraz�n bueno, personalidad extraordinaria (PAC).
Fueron 6 hermanos, de los cuales fue Celina L�pez de G�mez la �ltima
que le sobrevivi�, falleciendo el 10 de diciembre del 2001.
Su m�sica y su poes�a vive aunque �l haya subido "a la altura" el 19
de julio de 1967, y que el d�a 20 de julio, el de su cumplea�os,
estuviera "besando con ternura las gardenias de las plantas de los
pies de la Mar�a a quien tanto am�". Ese 20 de julio de 1967 por
primera vez en Nicarag�a hubo un entierro con sabor a resurrecci�n,
pues durante todo el trayecto a pie de Santo Domingo, su parroquia,
hasta el cementerio, todas las radios en las puertas de las casas
tocaban su m�sica. Y aunque nos entristece su partida de este mundo
sabemos que est� gozando de la paz del Se�or y la alegr�a de los
justos, y que ha dejado a su patria y a los suyos un testimonio de
amor y alegr�a.
Compositor muy inspirado en el amor, paisajes y bellezas de
Nicaragua, Desde joven, compuso canciones de tipo rom�ntico y a
cada pa�s centroamericano, le dedic� un corrido.
Sus composiciones m�s destacadas son: "Tres Flores para Ti", pieza
rom�ntica de singular belleza, "Viva Le�n, Jodido", aut�ntico grito
de orgullo nacional, "Nicaragua M�a", un homenaje musical a su
patria, "Chinandega", himno regional dedicado a su ciudad natal,
"Granada de Nicaragua", "Virgen de F�tima" y "Mi Linda Costa Rica".
|
 |